Inició trabajos de investigación en el área agrícola en 1969, liberando la variedad de maíz temporal CAFIME (Campo Francisco I. Madero), de gran adaptabilidad para los Valles Altos de México; actualmente sus actividades están enfocadas en los siguientes sistemas producto: frijol, en la que se han liberado las variedades Pinto Saltillo, Pinto Centauro, Pinto Centenario, Pinto Bravo, Pinto Coloso; maíz, manzano, bovino carne, plantaciones forestales, manejo forestal sustentable y servicios ambientales, entre otros. Su infraestructura de laboratorios consiste en Laboratorio de Geomática, Biometría y de Usos Múltiples.
El desarrollo un proceso para la producción de biolubricantes (Metil-ricinoleato, butil-ricinoleato y etil-ricinoleato) a partir de grano de higuerilla y pasta residual por medio de Fermentación en Medio Sólido utilizando hongos filamentosos y alcoholes primarios.
Los biolubricantes producidos son biodegradables, no tóxicos y con una emisión neta de cero gases de efecto invernadero, estos tienen aplicaciones en la industria cosmética, automotriz y metal mecánica.
En México la higuerilla es un cultivo que está adquiriendo relevancia pero no existen suficientes procesos para agregar valor a la producción de grano, los procesos de aprovechamiento solo consideran la extracción de aceite.
Por medio de la Fermentación en Medio Sólido se logró producir tres biolubricantes de interés con precios de venta final que oscilan desde los 120 a los 972 dolares por kilogramo (Metil-ricinoleato, butil-ricinoleato y etil-ricinoleato).
La tecnología desarrollada utilizando la Fermentación de Medio Sólido reduce el costo de producción de biolubricantes en un 30 % comparado con la vía tradicional (Química y Enzimática) además de reducir los compuestos tóxicos a niveles seguros para el consumo por animales.
La tecnología es aplicable en todos los terrenos mecanizados del Altiplano Semiárido del Norte Centro de México, especialmente en el área agrícola de temporal.
Los usuarios potenciales en México son los miembros de la Asociación Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles, A.C. y los miembros de la Asociación Nacional de Productores de Biocombustibles.