Es un programa de cómputo que permite manejar el riego en tiempo real en nogal pecanero, el cual utiliza la información del clima de la red nacional de estaciones climatológicas automatizadas del INIFAP, para pronosticar el requerimiento de riego en tiempo y cantidad. Además, puede integrar información de sondas de capacitancia para corroborar el contenido de humedad del suelo y determinar el balance de humedad, considerando el riego, la precipitación y la evapotranspiración del cultivo.
El manejo actual del riego en huertas nogaleras se realiza en forma empírica, con calendarios a intervalos y láminas de riego fijos, con un exceso anual del 15 al 30% de agua, Lo anterior ocasiona que se aplique una lámina de riego superior al requerimiento en los primeros y últimos meses del ciclo de cultivo, y provoca un déficit de humedad en los meses críticos de junio, julio y agosto. Además, no se considera la precipitación por lo que en años lluviosos se tiene excesos de humedad y en años secos existe un déficit en las etapas críticas del cultivo, condiciones que originan bajos rendimientos, menor calidad de nuez y una baja eficiencia en el uso del agua.
El programa se puede aplicar en todas las zonas productoras de nuez del país, donde existan estaciones climatológicas automatizadas enlazadas a la red del INIFAP.
Todos los productores de nuez del país pueden aplicar el programa. Si no se instalan sondas de capacitancia, el programa funciona bien, pronosticando el requerimiento de agua en tiempo real en base a datos climatológicos y la fase de desarrollo del cultivo. En este caso, en la salida del programa no se reporta el contenido de humedad del suelo y el balance de humedad.